Correo electrónico 
            La primer forma de  transmitir información a través de lnternet fueron los protocolos en código  ASCII, donde los usuarios podían enviarse entre sí los datos pertinentes de ordenador  a ordenador. Esto dio origen al hoy utilizadísimo correo electrónico (e-mail), quizás el servicio de  Internet más empleado  ya  que permite enviar información puntual y de forma rápida. En la actualidad este  protocolo ha evolucionado desde el envío de mensajes sólo en formato de texto,  hasta la transmisión de elementos en formatos gráficos, de audio, vídeo, HTML,  etc. gracias al protocolo MIME (Multipurpose Internet Mail Extension), un  sistema que permite integrar dentro de un mensaje de correo electrónico  ficheros binarios (imágenes, sonido, programas ejecutables, etc.). 
            El correo electrónico no  es más que un mensaje electrónico enviado desde un ordenador a otro, ya sean  mensajes personales, laborales, comerciales, etc. El contenido es al gusto de  quien envía el mensaje. También pueden mandarse mensajes con archivos adjuntos  y pueden adjuntarse todo tipo de documentos y archivos (texto, imágenes, etc.)  o incluso programas. Esta es la causa de muchos de los virus que corren por la  red. Existen programas como UUencode que convierten  un archivo binario,  como una foto o un gráfico, en un archivo ASCII de texto, de manera que pueda  ser enviado como documento adjunto en un correo electrónico o ser descargado a  partir de un grupo de discusión. Una vez recibido el mensaje, UUdecode devuelve  el fichero a su formato original.  
            De la misma forma que  una carta pasa por varias oficinas postales antes de llegar a su destino, los e-mails pasan de un ordenador a otro  (mail server) o servidor de  correo, a otro a medida que viajan por la Internet. Cuando  llegan al servidor de correo de destino, se almacenan en un buzón electrónico  hasta que el destinatario acceda a él. Todo este proceso tarda unos pocos  segundos. 
              Para recibir o enviar correos electrónicos sólo es preciso tener acceso  a Internet a través de cualquier proveedor de acceso (ISP) Internet Service  Provider y una cuenta abierta en un servidor de correo. El servidor de correo  nos dará una dirección y una clave de acceso. Casi todos los proveedores de  acceso a Internet (ISPs) y los principales servicios en línea ofrecen una o  varias direcciones de correo con cada cuenta.  La descarga de los mensajes  se realiza a través del servidor SMTP que utiliza el protocolo SMTP (Simple  Mail Transfer Procol) o Protocolo de Transmisión de Correo Simple que, en  conjunción con el servidor y  el protocolo POP (Post Office Protocol) o  Protocolo de Oficina de Correos, usado por los ordenadores personales para  administrar el correo electrónico, nos permitirá bajarnos los mensajes a  nuestro ordenador. También se precisa un programa de correo (suele ser el mismo  que para las news) para gestionar las cuentas, bajar y visualizar los correos.  Los principales navegadores suelen llevar gestores de correo incorporados.  
              Un correo electrónico consta de dos partes principales : 
            
              -  El encabezado:  contiene el nombre y dirección del receptor, el nombre y la dirección de  otros destinatarios que reciben una copia y el tema del mensaje. Algunos  programas de correo electrónico también muestran el nombre, dirección y fecha  del mensaje. 
 
              -  El cuerpo  del mensaje: contiene el mensaje en sí mismo. 
 
             
            Las direcciones de correo electrónico en Internet generalmente se  componen de dos partes principales:  
              [email protected]  
              Primero aparece el nombre del usuario que coincide con el buzón de  correo del receptor, le sigue el signo de arroba @ y a continuación aparece el  nombre del host o servidor,  también llamado nombre de dominio. Por último, y precedido de un punto, aparece  el tipo de dominio (.es  .com  .info ....).  
              Pero además, el correo electrónico puede servirse vía World Wide Web. El  WebMail se sirve a través del protocolo IMAP (Internet Message Access Protocol)  o Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet. Mientras que el protocolo POP3  (Post Office Protocol versión 3) se  utiliza para descargar los mensajes en nuestro ordenador y poder leerlos fuera  de línea, el protocolo IMAP sirve para leer los mensajes en línea puesto que se  almacenan en el servidor y no se descargan al ordenador cliente. Esto permite  acceder en cualquier momento a los mensajes aunque no estemos frente a nuestro  propio ordenador. Además, el protocolo IMAP permite obtener los encabezados de  los mensajes para poder descargar sólo los que nos interesen.  
              El correo y la  mensajería a través de la World Wide Web han crecido de forma creciente en  los últimos años, como se puede comprobar en la siguiente tabla: 
            
              
                Mensajes a través de la World Wide Web   | 
               
              
                Año   | 
                E-mails por día   | 
                E-mails por año   | 
               
              
                1999  | 
                  5 billones  | 
                  1.4 trillones  | 
               
              
                2000  | 
                 10 billones  | 
                
  | 
               
              
                2001  | 
                
  | 
                
  | 
               
              
                2002  | 
                 14.9 billones ó 31 billones  | 
                  4 trillones  | 
               
              
                2003  | 
                
  | 
                
  | 
               
              
                2004  | 
                
  | 
                
  | 
               
              
                2005  | 
                
  | 
                
  | 
               
              
                2006  | 
                 60 billones   | 
                
  | 
               
             
              
            Sin embargo, se cierne  una amenaza sobre este nuevo medio. Si en diciembre de 2001 se calculaba que el  8% de los correos electrónicos eran correos no solicitados, en el año 2006 nos  encontramos con que el el temible spam asciende al 62% de los mensajes.  
            Y aunque en Internet  no existe un directorio completo de direcciones de correo electrónico, sí  existen algunos directorios y buscadores como: 
            
              -  Listin.com  El directorio de correo electrónico en español. http://www.listin.com/
 
              -  Yahoo.  Busca tu gente http://espanol.people.yahoo.com/
 
             
            Grupos de Noticias/Boletines de Noticias  (News y USENET) 
            Los newsgroup o grupos de noticias pueden considerarse como una extensión del correo electrónico pero, a  diferencia de éste, se trata de un sistema público y  universal de distribución  de mensajes electrónicos agrupados por temas de discusión en un sistema  asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios donde los usuarios  pueden dejar sus mensajes o leer los que se van publicando sobre dicho tema, ya  que están disponibles en un servidor. Para tener acceso a los grupos de  noticias se requiere un programa cliente que permita acceder al servidor en  donde se encuentren. Este servidor almacena los mensajes y es preciso emplear  un programa lector de noticias para poder consultar las mismas.  
              Los BBS o Boletines de noticias usan una tecnología con un  funcionamiento similar: los usuarios envían noticias a un "tablón de  anuncios" común, que es consultado por los participantes. Como los BBS sólo  soportan texto, este tipo de comunicación interprofesional está dejando de  emplearse, aunque en su momento tuvo un papel decisivo como medio de  información. 
              El servicio de newsgroup suele ser ofrecido por los mismos servidores  que prestan acceso a Internet y cuentas de correo electrónico y las news se  reciben usando el mismo programa para recibir correo electrónico. Las noticias  utilizan el protocolo NNTP (Network News Transfer Protocol) y también se  conocen con el onombre de USENET (USEr NETwork) puesto que éste fue uno de los  primeros grupos creados para debatir entre profesionales y programadores de  Unix, junto con los de BITNET (Because Its Time Network), los de UUCP (Uni Unix  Copy Protocol) y los de FidoNet (una red basada en las comunicaciones entre PCs  sobre linea telefónicas), pero existen miles de grupos de noticias sobre los  temas más variados.  
   Los nombres de los  grupos de noticias siguen una estructura jerárquica que se va separando por  puntos a medida que se va desarrollando la especialización y el alcance  temático. Por ejemplo: 
                                               es.rec.musica.grupos.beatles 
                                               es.rec.juegos.ajedrez 
                                               es.ciencia.medicina.depresion 
                                               esp.comp.linux.programation 
                                               microsoft.public.es.espanol.soporte.entre.usuarios.internet  
              Esta forma tiene por objeto adaptar el nombre al tema para que los  usuarios sepan el área de interés de que trata la materia de discusión. Si el  idioma es distinto del inglés, el nombre del grupo suele incluir o ir precedido  de las iniciales de la lengua en cuestión, por ejemplo: 
                                               japan.netwes 
                                               it.comp.java 
                                               fr.sci.psychology  
              Los grupos de noticias que se desarrollan en lengua española incluyen  "es" ó "esp". Las abreviaturas para los temas más  utilizados son: alt (para temas alternativos), soc (para sociedad), sci (para  ciencia), rec (para entretenimiento), comp (para computación), gov (gobierno de  los EE.UU), misc (miscelánea), etc.                 			 |